martes, 2 de marzo de 2010

Teología Pastoral (definicion)

La teología Pastoral

Teología es la doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios; la misma también se observa como el esfuerzo por penetrar cada vez más en la inteligencia de la Escritura y Palabra de Dios[1].

Por otro lado la palabra pastoral ejerce un sentido amplio de prácticas; el ser pastor significa enseñar, cuidar y cultivar; de esta manera al complementar ambas surge la teología pastoral que es una rama de la teología práctica; es en otro sentido una ciencia práctica.

La teología pastoral admite otras diversas ramas; acepta las conclusiones de la apologética, la dogmática, la exegética, la moral, la jurídica, la ascética, la litúrgica, y otras conclusiones alcanzadas por los estudios eclesiásticos, y aplica científicamente estas diversas conclusiones al ministerio sacerdotal haciendo de los sacerdotes “los ministros de Cristo, y dispensadores de los misterios de Dios” (I Cor. 4, 1).

Relación con otras Ciencias Teológicas

La teología dogmática establece a la Iglesia como depositaria de la verdad revelada y sistematiza el depósito de la fe que Cristo confió a su Iglesia para transmitirla a todas las generaciones; la teología pastoral enseña al sacerdote su papel en esta obra de la tradición cristiana y católica de la verdad revelada.

La teología moral explica las leyes de Dios y las de la Iglesia, los medios para la gracia y los obstáculos a ella; la teología pastoral enseña el comportamiento práctico de estas leyes, medios y obstáculos en la vida diaria del sacerdote, solo y en contacto con su gente. El derecho canónico recoge, relaciona entre sí y coordina las leyes de la Iglesia; la teología pastoral aplica esas leyes al cuidado de las almas.

En efecto puede decirse que su contenido es sobre todo un compendio de normas para las situaciones que el pastor puede encontrar para el ejercicio de su ministerio[2]. Por tanto la teología pastoral comienza donde las demás ciencias teológicas terminan; toma los resultados de todas ellas y hace estos resultados eficaces para la salvación de las almas y en su gran sentido es practica y acción en la vida de la Iglesia.



[1] DICCIONARIO TEOLOGICO ENCICLOPEDICO. Editorial VERBO DIVINO, Navarra 1995 pp.947

[2] Julio A. Ramos. Teología pastoral. BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS Madrid 2001 pp.34

1 comentario:

  1. La teología estudia el camino de Dios, y nos va mostrando poco a poco sus milagros y su gracia, siempre debemos tener fe en él, con amor y bondad podremos resolver mejor nuestros problemas, bendiciones al blog.

    ResponderEliminar